Después de una obra o reforma, la acumulación de residuos como polvo, cemento y restos de adhesivos puede dificultar la limpieza final. Para mantener las baldosas en perfecto estado, es fundamental seguir un proceso adecuado de limpieza y utilizar el material de limpieza correcto.
En esta guía, te mostramos los pasos esenciales para limpiar baldosas tras una obra, junto con los productos de RUBI más recomendados para cada tarea.
¿Qué material de limpieza?
A la hora de limpieza baldosas y superficies tras una obra o reforma, es imprescindible contar con los productos para la limpieza adecuados. Por lo que, algunos de los elementos esenciales son:
- Esponjas y talochas esponja para eliminar restos de cemento y suciedad adherida.
- Kits de limpieza con cubetas y rodillos escurridores para facilitar el proceso.
- Limpiadores específicos para eliminar residuos de obra sin dañar los materiales.
Descubre los materiales de limpieza más eficaces:
Pasos a seguir y que material de limpieza usar en baldosas y superficies de obra
Paso 1: Retirar el polvo y residuos gruesos
Antes de aplicar cualquier producto de limpieza, es importante eliminar el polvo y los restos de obra con una escoba o una aspiradora.
- Usa una escoba de cerdas suaves para evitar rayar la superficie.
- Aspira bien las juntas y esquinas donde se acumulan residuos.
Consejo: Un primer barrido en seco reduce la acumulación de residuos en el agua de limpieza.
Paso 2: Aplicar agua y una primera limpieza con esponja
Para evitar que los restos de cemento o adhesivos se endurezcan, humedece la superficie con agua antes de usar productos químicos.
- Utiliza una esponja SUPERPRO para aplicar agua de manera uniforme.
- Escurre bien la esponja para evitar exceso de agua en las juntas.
Descubre las herramientas de limpieza más eficaces:
Paso 3: Eliminar restos de cemento con limpiador especializado
Tras la colocación de baldosas, es común que queden restos de cemento o mortero adheridos. Por lo que, para eliminarlos sin dañar la superficie utiliza un limpiador quitacementos.
RC-10 como material de limpieza: El limpiador quitacementos definitivo
Recomendado para: Restos de cemento y mortero en gres porcelánico y esmaltado.
Modo de uso:
- Aplica el RC-10 directamente sobre la mancha o diluido en agua.
- Deja actuar 3-4 minutos para que haga efecto.
- Frota con una talocha esponja SUPERPRO para eliminar los restos.
- Aclara con abundante agua y seca con un paño limpio.
Consejo: Antes de usar en superficies delicadas, haz una prueba en un área poco visible.
Paso 4: Limpieza profunda con talochas y kits de limpieza
Para una limpieza final efectiva, es recomendable utilizar herramientas que faciliten el trabajo.
Kits RUBICLEAN PRO como material de limpieza: Todo lo que necesitas en un solo pack
Recomendado para: Limpieza de rejuntado y eliminación de restos de obra.
Características:
- Cubeta RUBICLEAN PRO con capacidad de hasta 24 litros.
- Rodillos escurridores para un escurrido eficiente de las esponjas.
- Ruedas integradas para facilitar el transporte.
Modo de uso:
- Llena la cubeta con agua y sumerge la talocha esponja.
- Escurre la esponja en los rodillos hasta alcanzar el nivel óptimo de humedad.
- Limpia la superficie de manera uniforme.
Descubre las herramientas de limpieza más eficaces:
Paso 5: Protección y mantenimiento de las baldosas
Una vez limpia la superficie, es recomendable aplicar productos de protección para evitar manchas y facilitar el mantenimiento.
Consejos clave:
- Usa esponjas y talochas para la limpieza diaria.
- Aplica productos selladores en baldosas porosas.
- Evita el uso de productos ácidos en materiales sensibles.
Preguntas frecuentes sobre el material de limpieza de baldosas
¿Cómo evitar que las baldosas queden con manchas tras la limpieza?
Utiliza una esponja bien escurrida y realiza pasadas suaves para evitar dejar marcas de agua o residuos de producto.
¿Qué hacer si la lechada se seca sobre la baldosa?
Si la lechada se endurece, usa el RC-10 con una talocha esponja y frota suavemente hasta eliminar los restos.
¿Cada cuánto se debe hacer una limpieza profunda?
Depende del uso de la superficie, pero se recomienda una limpieza profunda cada 2-3 meses y un mantenimiento regular semanal.
La clave está en el material de limpieza adecuado
Para lograr una limpieza profesional tras una obra y mantener las baldosas en perfecto estado, es fundamental seguir un proceso adecuado y utilizar herramientas y productos de calidad. Para ello, RUBI ofrece una amplia gama de soluciones diseñadas para facilitar la limpieza y mejorar los acabados.
Publica un comentario