Building the

future together

diferencia entre amoladora y radial

¿Hay diferencia entre una amoladora y una radial?

En el sector de la construcción, de la industria y del bricolaje, existen muchas herramientas distintas que nos facilitan la realización de tareas específicas. Entre todas ellas, probablemente habremos oído hablar de la amoladora y la radial como si fueran la misma herramienta, y esto puede llegar a generar cierta confusión. La pregunta que se nos plantea hoy es: ¿existe una diferencia entre una amoladora y una radial?

En este artículo resolveremos esta duda mientras exploramos las claves para elegir, mantener y sacar el máximo rendimiento a esta imprescindible herramienta en cualquier obra.

* Descubre los secretos de los expertos en corte y colocación de baldosas  cerámicas con nuestra guía gratuita. ¡Hazclic aquí y descárgatela gratis!

¿Qué son la amoladora y la radial?

Lo cierto es que los términos “amoladora” y “radial” hacen referencia al mismo tipo de herramienta, y existen varios motivos por los que se usan dos palabras distintas para denominarla, por lo que es normal que surja cierta confusión.

La amoladora o radial es una potente máquina rotativa diseñada para cortar, perforar, desbastar o pulir distintos materiales como el metal, la piedra o la cerámica a través de un disco que gira a gran velocidad.

En resumen, ambos términos son sinónimos, pero, ¿por qué se utilizan dos nombres diferentes?

Origen de los términos y por qué se usan distintos nombres

El término de “amoladora” proviene del verbo amolar, que significa afilar o pulir mediante fricción. Esta palabra engloba a todas las máquinas que cortan mediante fricción y, por ende, es más genérico. El nombre correcto es amoladora angular, ya que el eje del motor está dispuesto a 90° respecto al disco. Es la palabra más extendida en Latinoamérica y en el ámbito profesional técnico.

Por otro lado, el término de “radial” surgió en España como una forma abreviada de herramienta de corte radial, haciendo referencia al movimiento circular del disco. Cabe destacar que, en algunos países, también se puede conocer a esta herramienta como “esmeril”.

Por tanto, no hay diferencia técnica entre una amoladora angular y una radial: ambas son la misma máquina, pero con distinto nombre según la zona o incluso el sector.

Componentes y funcionamiento básico de la herramienta

Veamos ahora de qué se compone una amoladora angular (o radial) y su funcionamiento. Los elementos que forman parte de esta herramienta son los siguientes:

  • Motor eléctrico: puede funcionar mediante conexión eléctrica por cable o contar con una potente batería recargable para mayor autonomía.
  • Cabezal giratorio: es la parte en la que se monta el disco de corte, desbaste o pulido, entre otros. El cabezal transmite la fuerza al disco y permite su uso según la tarea que se vaya a realizar.
  • Protector metálico de seguridad: la función del protector es la de evitar que las chispas o partículas que puedan saltar dañen al usuario. En muchos modelos puede ajustarse para mejorar la seguridad sin afectar a la visibilidad.
  • Empuñadura auxiliar: nos permite controlar mejor la estabilidad y la precisión de la herramienta mientras se usa. La mayoría de los modelos presentan la opción de ajustarla en diferentes posiciones, adaptándose tanto a usuarios diestros como zurdos.
  • Interruptor de encendido/apagado y bloqueo de eje: el sistema de bloqueo de eje facilita el cambio de discos sin que el cabezal gire en el proceso.

El funcionamiento de la amoladora angular es sencillo: el motor eléctrico transmite energía al cabezal giratorio y hace que éste empiece a girar. Este movimiento se transmite al disco utilizado y, alcanzando una velocidad de entre 5.000 y 12.000 rpm aproximadamente, logra poder cortar, perforar o desbastar con precisión materiales duros.

Aceptar Cookies

Por favor, acepte las cookies para ver este vídeo

Aceptar Cookies

Tipos y usos principales

La amoladora angular (o radial) es una herramienta versátil debido a la gran variedad de discos y accesorios que permiten usarla en contextos y necesidades distintas. Entre los tipos y usos más comunes se encuentran:

Amoladoras/radiales para corte, desbaste y perforación

El uso más habitual para estas herramientas es el corte y el desbaste, pero también se puede usar para perforar determinados materiales con brocas de uso en seco como las RUBI Drygres o Drygres Premium.

Con el disco adecuado, una amoladora angular puede realizar cortes limpios en:

  • Baldosas cerámicas y porcelánicas.
  • Piedra natural o granito.
  • Metal y acero inoxidable.
  • Hormigón y mortero.

Además, usando discos abrasivos o cepillos de alambre, esta herramienta puede ser muy útil para limpiar juntas, eliminar óxidos o repasar cantos. Si quieres saber más sobre los usos que se le pueden dar a esta herramienta, te recomendamos leer para qué sirve la amoladora.

Modelos eléctricos vs a batería

Una característica importante que también divide los tipos de amoladoras angulares (o radiales) es el modo de funcionamiento de su motor eléctrico. Existen dos grandes tipos:

  • Eléctricas con cable: son principalmente comunes en talleres y obras fijas. Su principal ventaja es la potencia constante en trabajos que requieren usarlas mucho tiempo y con intensidad, desde cortar o desbastar grandes cantidades de material. Además, al conectarse por cable a una red eléctrica, no dependen de una duración de batería. Sin embargo, estos modelos se encuentran limitadas en movilidad y versatilidad.
  • A batería: son perfectas para profesionales que se desplazan entre distintas obras o que se encuentran frecuentemente en zonas sin electricidad. Su mayor ventaja es la movilidad y comodidad superior. Gracias a las baterías potentes, muchas radiales inalámbricas ofrecen un rendimiento muy parecido al de las versiones con cable, combinando potencia y libertad de movimiento.
New call-to-action

Las amoladoras angulares a batería de RUBI destacan por su autonomía, ligereza y equilibrio, facilitando el corte preciso de piezas cerámicas incluso en espacios reducidos.

diferencia entre amoladora y radia

Accesorios y discos según el material

El disco es uno de los elementos más importantes para usar una amoladora angular o radial, convirtiéndose así en el componente capaz de marcar la diferencia entre un trabajo rápido y preciso o un acabado deficiente. Como veremos a continuación, no todos los discos sirven para cortar cerámica y piedra, por ejemplo. Por eso, es esencial seleccionar el tipo de disco de diamante adecuado según el material a cortar:

  • Disco continuo: cuenta con un borde liso ideal para cortes finos y limpios. Se usa principalmente en materiales más frágiles como cerámica o porcelánico para que no se rompa.
  • Disco segmentado: presenta secciones separadas o “dientes” y está diseñado para materiales más duros y abrasivos como el hormigón o la piedra natural.
  • Disco turbo: combina características de los dos tipos de disco mencionados anteriormente. Su borde está dentado en espiral y ofrece un equilibrio entre rapidez y calidad en los acabados. Puede servir para cortar piedra y otros materiales de obra en general.
  • Disco viper: pertenece a la gama “Turbo Viper” de RUBI y está diseñado para el corte de materiales duros como granito, gres rústico, klinker, pizarra, refractarios y gres porcelánico. Su banda diamantada especial permite una mayor velocidad de corte sin sacrificar la calidad del acabado. Está pensado principalmente para cortes rectos en seco y ofrece un rendimiento superior en materiales exigentes, manteniendo buena precisión y durabilidad del disco.

Aceptar Cookies

Por favor, acepte las cookies para ver este vídeo

Aceptar Cookies

Si quieres explorar más opciones, en RUBI dispones de una amplia gama de discos de diamante adaptados a cada necesidad.

En cuanto a los tamaños de disco, los más comunes son los de 125 mm, aunque también se emplean de 115 mm o incluso de 85 mm, especialmente útiles para realizar cajetines o trabajos de precisión. Si aún tienes dudas sobre cuál puede ser el disco adecuado para ti, te recomendamos leer este artículo sobre cuál es el mejor disco de diamante para tu proyecto.

Consejos de seguridad y mantenimiento

A continuación, dejamos algunos consejos de seguridad y de mantenimiento para usar esta herramienta correctamente y reducir los riesgos que implica utilizarla. Es fundamental seguir buenas prácticas de seguridad tanto en su uso como de mantenimiento.

Cómo elegir la protección adecuada

Antes de empezar a cortar, perforar o desbastar, asegúrate de cumplir con estos consejos de seguridad:

  • Usa gafas protectoras y mascarilla para evitar partículas, chispas y polvo al usar la herramienta. Las gafas evitan lesiones oculares, mientras que una mascarilla o respirador protege las vías respiratorias del polvo fino.
  • Emplea guantes de seguridad para un mejor agarre y protección y ropa ajustada para evitar que se enganche con el disco.
  • Asegúrate de que el protector del disco esté bien colocado, así podrás evitar lesiones y daños al desviar chispas y fragmentos.
  • Nunca retires la carcasa de seguridad, ya que aumentaría el riesgo de accidente.
  • Si vas a cambiar el disco o ajustar la radial, desconecta la herramienta primero para evitar accidentes.
amoladora RUBI angle tech

Limpieza y cuidado de la herramienta

Para hacer un buen mantenimiento de la amoladora angular o radial y evitar posibles averías, recomendamos que después de cada uso se tengan en cuenta diferentes medidas:

  1. Limpia la herramienta. Principalmente el cabezal y las rejillas de ventilación para evitar acumulación de polvo.
  2. Comprueba el estado del cable o batería antes y después de usar la herramienta. Esto incluye desde cortes a zonas peladas en los cables y baterías en mal estado.
  3. Guarda la herramienta en un lugar seco, alejado de la humedad.

Prolongar la vida útil de la amoladora angular/radial

Para finalizar este artículo, os ofrecemos varios consejos para que la amoladora angular o radial os dure mucho más antes de tener que comprar una nueva.

  • No fuerces la herramienta ni la uses con discos o brocas inadecuadas. Si usas accesorios, asegúrate de que son compatibles con la potencia y tamaño de la amoladora angular.
  • Espera a que la herramienta alcance la velocidad máxima antes de comenzar a usarla. De esta manera, se reducirá el riesgo de daño en el material y en el disco.
  • Realiza pausas periódicamente si el trabajo es prolongado para evitar el sobrecalentamiento del motor y del disco.
  • Elige siempre usar discos de calidad y de marcas de confianza como los de RUBI, ya que garantizamos seguridad, durabilidad y un rendimiento constante. Un buen disco no sólo dará mejores resultados, sino que también nos protegerá de posibles accidentes.

Confía en RUBI para tu trabajo con amoladoras angulares

Ahora que conoces mejor las amoladoras angulares, es momento de elegir herramientas que realmente marquen la diferencia en tu trabajo.

En RUBI entendemos que cada corte cuenta. Por eso, ofrecemos herramientas electroportátiles diseñadas para responder a las exigencias del profesional ofreciendo precisión, eficiencia y seguridad. Desde amoladoras angulares compactas y equilibradas hasta discos de diamante de alto rendimiento, nuestras soluciones están pensadas para realizar trabajos con máximo control y fiabilidad.

Si buscas rendimiento, fiabilidad y soporte técnico especializado, confía en RUBI. Descubre toda nuestra gama de herramientas electroportátiles y lleva tu trabajo al siguiente nivel.

New call-to-action

Publica un comentario

¿Qué te gustaría decirnos?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *